• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Diego Ruzzarín: “tenemos mucho en común, siendo parte de un Sur Global

"Somos culturas muy antiguas, muy ricas y muy diversas. Y tenemos mucho que construir hacia el futuro"

10/07/25. La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2025) recibió a Diego Ruzzarín, un intelectual contemporáneo que resuena con fuerza en las redes sociales. Sus pódcasts en el ámbito de la filosofía, la crítica cultural, política y social, así como su visión contra el fascismo, la hegemonía imperial y el sionismo, lo convirtieron en uno de los influencers cuyas ideas revolucionaron la escena digital.

 

 

...nosotros tenemos mucho más en común con ellos, siendo parte de un Sur Global de países que han sido víctimas del acoso del imperio. Tenemos mucho más que compartir, aprender y construir. Eso parte de una empatía a través de la cultura.

 

 

Con más de 1.1 millones de seguidores en Instagram y 2.4 millones en TikTok, Ruzzarín se posiciona como uno en su estilo, de los más seguidos en las plataformas por usuarios y usuarias de todas las edades e, incluso, por quienes comparten o no su enfoque y solidaridad con los pueblos oprimidos del Sur Global.

 

 

El también escritor estuvo en la máxima fiesta del libro de nuestro país por dos días consecutivos. El viernes 04 de abril, desde temprano en la mañana, la gente ya empezaba a hablar de su presencia en las presentaciones de libros del fiscal general Tarek William Saab, donde ofrecería charlas por la tarde. —Lo voy a entrevistar- me dije. Pero, la dinámica protocolar, y algunos retrasos del evento hicieron imposible mi objetivo.

 

 

Ruzzarín: "estas ferias son celebraciones del tiempo, tanto para recordar el pasado como planear y soñar futuros".

 

 

Durante el segundo día de su asistencia, el sábado 05 de julio, Día de la Independencia de Venezuela, Ricardo me contó que le concedieron una entrevista con Ruzzarín para las cinco de la tarde, una hora antes del coloquio con Saab. ¡Era mi oportunidad! Tenía que colarme con Ricardo. Tampoco pude, porque las circunstancias, y de nuevo la dinámica diaria, influyeron.

 

 

Eran las seis y diez de la tarde cuando Ricardo me llama por teléfono: "Ya entrevisté a Diego. Está en la sala Egipto". Me espabilé, me sacudí la decepción y el sueño, y corrí hasta el lugar, donde rodeado de un equipo de seguridad, estaba el influencer brasileño.

 

 

Diego Ruzzarín es uno de los influencers en si estilo con mayor cantidad de seguidores en RRSS.

 

 

Conversé con los compañeros de seguridad para que me permitieran entrevistar a Diego para la revista Épale CCS. Aunque se negaron dos veces, la tercera fue la vencida. ¡Pasa!, me dijo uno con cierta indulgencia.

 

 

Ese es el cuento: me presenté ante Ruzzarín a quien el fotógrafo zuliano, Esso Álvarez, se encontraba capturándolo en imágenes con su cámara. Había una fila de personas esperando para hacerse selfies con el joven intelectual, así que había que apurarse.

 

 

Así empezó esta entrevista que, aunque corta, me bastó por la precisión de las respuestas de mi interlocutor.

 

 

"El arte en todo momento histórico, atrapa los malestares de una civilización".

 

 

¿Consideras que la Feria Internacional del Libro de Venezuela es un medio para enviar un mensaje de resistencia del pueblo venezolano, pese al asedio del imperialismo y la industria cultural y hegemónica?

 

 

Bueno, el arte, en todo momento histórico, de alguna forma, atrapa los malestares de una civilización y los pone en una forma que la sociedad misma no lo ha podido poner. El artista tiene el don de poder expresar aquello que está en el aire del espíritu de los tiempos, y ayuda a la gente a expresar lo que siente, a sublimar el dolor, a pensar en utopías, a pensar en alternativas.

 

 

Entonces, estas ferias son importantes porque son celebraciones del tiempo: tanto de recordar el pasado que nos produce como sujetos, como para planear y soñar futuros que nos inspiren a todos como comunidad.

 

 

"Tenemos mucho más en común, siendo parte de un sur global".

 

 

En esta edición se está priorizando la ancestralidad y, por ende, la identidad. Además, tenemos a Egipto, un país árabe, cercano a Palestina, con nosotros. ¿Cómo ves tú esa relación, ese abrazo entre estos dos países hermanos, que de algún modo envían un mensaje al mundo en medio del asedio sionista a Palestina?

 

 

Yo creo que la convicción nacional, desde el comandante Chávez, y el presidente Maduro, ha sido siempre de condenar el genocidio de Palestina; reconocerlo abiertamente, nombrarlo y usar las palabras y los términos adecuados para lo que está sucediendo.

 

 

Así que esta solidaridad, y hoy, también la solidaridad de Egipto, que es un país que, igualmente, ha sido víctima de la violencia sionista, es una extensión de esa misma convicción geopolítica. Entonces, me parece adecuado.

 

 

Ruzzarin destacó los lazos entre los pueblos del Sur Global frente al imperialismo.

 

 

Además, que nosotros tenemos mucho más en común con ellos, siendo parte de un Sur Global de países que han sido víctimas del acoso del imperio. Tenemos mucho más que compartir, aprender y construir. Eso parte de una empatía a través de la cultura.

 

 

Seguramente, nosotros tenemos mucho que compartir con ellos de la misma forma que ellos con nosotros. Somos culturas muy antiguas, muy ricas y muy diversas. Y tenemos mucho que construir hacia el futuro.

 

 

 

Junto a Esso Álvarez nos hicimos la "selfie" para el recuerdo.
 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

FOTOGRAFÍA ESSO ÁLVAREZ / PRENSA FILVEN

 

 

 

#DiegoRuzzarín #FILVEN #Solidaridad #Geopolítica #SurGlobal

Compartir

Noticias Relacionadas

Lesly Pérez: "El circo es lo más parecido a la guerrilla"

  • 31/05/2025

Tatiana Mantilla: policromía del paisaje repensada en el arte

  • 12/02/2025

Albanys Montilla: "El estado comunal empieza en nosotros mismos"

  • 15/05/2025

César Vásquez escribe por venganza

  • 19/10/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad