• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

De Las Monjas a La Torre

 

 

“Échala tu palabra contra quien sea 
de una vez”.

Alí Primera

 

24/07/25. Estaban dos asiduos a la plaza Bolívar de Caracas, muy cerca de la esquina caliente, hacía un frío del demonio. Los dos hombres miraban al hermoso teatro Bolívar y comentaban sobre lo que fue esa edificación en un tiempo y lo que fue después de su reconstrucción y lo que ha terminado siendo. En el toldo se anunció alguna cosa con un megáfono. El hombre alto un tanto desgarbado, con una vieja cachucha con visera que vio mejores tiempos, se acomodó la chaqueta que con toda seguridad había convivido con la cachucha muchos fríos caraqueños. El otro se conformó con abrazarse a sí mismo. Cruzaron miradas y sonrieron con un dejo de nostalgia. 

 

 

"Ese teatro tan grande, podría servir, además, para hacer teatro que nos sirva… no digo para asuntos políticos, pero no sé, que nos vaya devolviendo la humanidad, la alegría, no sé… que sirviera para derrotar a la tristeza y este frío en el corazón". 

 

 

El segundo hombre sin desabrazarse recordó uno que otro cuento vinculado al cine Rialto, pero más que todo estaban relacionados con “las tantísimas novias que había tenido”. El hombre de la cachucha raída sonreía con nostalgia. Por fin, echó para afuera el recuerdo de una vez cuando la Digepol lo venía siguiendo desde la plaza La Concordia, y que justo allí logró escabullirse entrando a un continuado, era una película de Disney. Comentaron que ahora era una escuelita de teatro infantil y que a veces prestaban la “rolo de sala” para los festivales de teatro.

 

 

En la esquina pusieron una canción de Alí Primera, el frío se había vuelto muy difícil de aguantar. A sus espaldas quedó el teatro y la voz un tanto solitaria de Alí. Se iban a tomar un café camino a la plaza El Venezolano, prefirieron subir hacia la avenida Urdaneta. En la esquina La Torre, frente a un local de los caros, miraron el mural en homenaje a Qasem Soleimani en el que uno de los personajes es Chávez. Lo miraron como al pasar, pero se lo llevaron para el camino. Hablaron de Irán, de Palestina, de cuanto asesino con poder anda dándole coñazos a la humanidad.

 

 

Dijo el que no tenía ni chaqueta ni gorra, con cierta timidez, o más bien sin estar seguro de lo que decía: "Ese teatro tan grande, podría servir, además, para hacer teatro que nos sirva… no digo para asuntos políticos, pero no sé, que nos vaya devolviendo la humanidad, la alegría, no sé… que sirviera para derrotar a la tristeza y este frío en el corazón". 

 

 

Guardaron silencio. A lo lejos se escuchaba:

 

 

“Porque la lucha es larga
Para que no se caiga
Que la vereda es larga
Para que no se caiga”

 

 

 

 


 

POR RODOLFO PORRAS • porras.rodolfo@gmail.com

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#Teatro #Alegría #TramaCotidiana

Compartir

Noticias Relacionadas

Cuentos del racismo corriente

  • 21/03/2025

Tenemos que seguir dando la pelea

  • 27/04/2023

Un abismo

  • 07/12/2023

A las salas de teatro se las llevó el diablo

  • 27/06/2024
App SUVE

Compañeras eternas

Asesinato de periodistas
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad