• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

De mujer a mujer

09/02/2023. De los clásicos episodios del despecho, nada como dos mujeres enamoradas de un mismo hombre o viceversa. Y ésta es la saga de una batalla campal de sentimientos que se resume en la sentencia definitiva: “De mujer a mujer, lo lucharemos”, como diría Orlando Ramírez-Casas: “El compositor puertorriqueño Esteban Taronjí González compuso un bolero pendenciero, una declaración de guerra entre mujeres, que Toña la Negra subió a las alturas del firmamento romántico musical: De mujer a mujer… ¡Lo lucharemos! / Ella lo quiere, como yo, y lo adora… casi tanto como yo / Si no es mío, ¡nunca de las dos!... / De mujer a mujer lo lucharemos, a ver quién vence / y así se queda con su dulce querer…”. (El non plus ultra de los machos alfa, o ¡macho pendejo porque se dejó descubrir! ¡Mejor no me meto pa’ lo hondo, porque yo no sé nadar! ¡Vade retro! Jajaja).

Y no podía ser de otra manera porque Taronjí es autor de títulos de antología como Amor Robado, interpretado por Yayo el Indio, el emblemático Beso Borracho, cuyo nombre original en el 1947, fue De boca a Boca, nacida de una observación del compositor en el Night Club Cubanacán de Nueva York, donde tomando tragos con su esposa, vio un beso fallido en desarrollo de una pareja, en la que la dama se resistía por el tufo alcohólico del otro, hasta que se paró y se fue, y por eso quedó Beso Borracho… Sin dejar por fuera el célebre Cataclismo, tema que le valió a Javier Solis el Disco de Oro en ventas.

El bolero De mujer a mujer, estrenado por Toña La Negra (RCA Victor, 1960), pareciera ser una expropiación musical porque después que lo cantó, no dejó para más nadie, tanto que pareciera escrito por ella. Lo notable es que Taronjí, demuestra un profundo conocimiento de la psique femenina, y hasta podemos pensar que en más de una ocasión pudo ser centro de una disputa similar, porque a pesar de ser casi cura con cuatro años en el seminario, renunció a la vocación por el amor a las mujeres. Se casó cuatro veces, o sea que hasta postgrado tenía.

Ese sentido de la posesión femenina y las armas para someter a la rival son calcadas del alma de mujer por el autor: “Y si me logra vencer/ En mi agonía/ Usar podría/ De mis recursos, como tiene que ser/ Lo cojo en mis brazos ardientes/ Con besos de muerte/ Lo estrecho con fe entre mis brazos/ Y lo hago sentir/ Que de mujer a mujer/ Lo lucharemos/ Y así triunfante con él me quedo/ De mujer a mujer”

¡Llévatela Mami!

 

POR HUMBERTO MÁRQUEZ • @rumbertomarquez

ILUSTRACIÓN ERASMO SáNCHEZ • 0424-2826098

Rival Enamoradas Despecho

Compartir

Noticias Relacionadas

Elena Burke y la entrevista perdida (y 5)

  • 07/06/2024

Desahogo de Roberto Carlos

  • 28/09/2023

Voy

  • 21/09/2023

Los boleros de Felipe Pirela

  • 13/07/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad