• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El pop urbano caraqueño de Funes

El cantante, compositor y productor está preparando el terreno para lanzar su primer álbum

08/02/24. “Eres mi luna en un montón de ellas, eres mi estrella guía en altamar, eres mi ser, eres pureza, eres respuesta al preguntar”, así comienza Música eres tú, uno de los varios sencillos que se pueden escuchar en medios digitales y también en la radio. El tema es del cantautor caraqueño Funes, quien viene recorriendo las calles a través de diferentes conciertos (grandes y pequeños). En 2016 presentó este proyecto personal de música urbana que coquetea con el pop electrónico, folk, reggae, rap, sonidos tropicales y más vertientes.

 

 

Las canciones de Funes están llenas de mensajes constructivos.
 

 

 

“Es una propuesta caraqueña que tiene influencias musicales de muchos géneros, digamos que cantamos muchas canciones con mensajes, enriquecidas en sus letras y fortalecidas con la música. Es totalmente urbana. Creemos que la música urbana no es solamente rap y trap, sino que es todo lo que se hace en la ciudad”, así es como Funes describe su ecléctico planteamiento, que se nutre de varios ritmos populares y tiene influencias de grupos similares como La Corte, Café Tacvba, Cultura Profética, Natiruts y más músicos latinoamericanos que se mueven en el campo de la fusión. Si habría que resumir el estilo de este cantante, sería música pop urbana y caraqueña.

 

 

Carlos Manuel Acosta Funes tiene 38 años y empezó en la música como a los veintidós. Es de la parroquia Caricuao, una zona de talentos pertenecientes a la escena  juvenil urbana. Fue cantante y compositor de la banda de reggae Alto Ghetto Raíz, en 2007. Después, en 2016, bautizó su nuevo reto artístico conocido como Funes.

 

 

“Letra, palabra, poder, mensaje y prosa. El rap son muchas cosas: armas fuego, cielo, calle, rosas”. “Es mi rap” es otra de sus composiciones disponibles en las plataformas digitales. El cantautor trabaja con un equipo de músicos dirigidos por él: su hermano Iván Funes (bajo), Oswaldo Rodríguez (producción y teclados), Alejandro Pierantoni (batería), José “Cheo” Romero (trompeta) y Miguel Oviedo (guitarra).

 

 

Las calles de Caracas también alimentan su propuesta artística.
 

 

 

Además de músico, Funes se dedica a diferentes actividades artísticas, entre ellas a la producción audiovisual y el diseño gráfico. “Funes comenzó como un proyecto como solista. Después de que Alto Ghetto, mi banda, se disuelve, empecé a tocar con amigos colegas, que ya había conocido en mi trayectoria, y luego de dos o tres años, se incorpora mi hermano. Pero sí, yo soy el líder del proyecto”, señaló Funes.

 

 

El músico se ha presentado en diferentes espacios: Suena Caracas, Viva Rock Latino, Festival de Cultura del Caribe en México y en muchos más en Venezuela y fuera del país. Recientemente tuvo una participación en el pasado Festival de Música Urbana 2024, en Chacao.

 

 

 

 

Fue de Alto Ghetto Raíz y ahora maneja su propio proyecto.
 

 

 

“El proceso creativo puede variar, a veces viene primero la música y luego la letra, otras veces es al revés (risas). A veces son cosas improvisadas que se convierten en canciones, pero todo parte de una inspiración, una energía”, dijo a propósito de su manera de crear.

 

“Este loco de remate que sólo quiere mirarte, abrazarte, besarte, llevarte a un paseo pa’Marte”, dice parte de la letra del reggae Tu loco, mientras se ve a Funes caminando en las soleadas calles de los pueblos costeños Choroní y Chuao, donde grabaron el video del tema. Y es que las cuatro composiciones, que hasta ahora el artista ha producido, cuentan con sus respectivos videoclips disponibles en YouTube. Hoy día al músico no le basta hacer sólo canciones, sino que se complementa con el registro visual.

 

Funes ha mostrado Tu loco, Es mi rap, Todo tiene su momento y Música eres tú. Mientras, continúa trabajando con sencillos y cuando ya reúna el total de sus piezas, lanzará su primer disco cuyo título está definido: Música eres tú.

 

 

Los videos en YouTube son otra fortaleza del cantautor de Caricuao.
 
 

 

 


 

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS CLARA TELO •@clara_emiliatj

#Funes #Música #Urbano

Compartir

Noticias Relacionadas

51 años cumple el San Juan de La Vega

  • 20/06/2024

El coctel sonoro de Ángel del Cuatro

  • 21/09/2024

2022: año de auge musical

  • 27/04/2023

El alma ecléctica de Laura Pérez & Ensamble

  • 05/12/2024
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad