• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Mi cuerpo, mi orgasmo

Es un derecho quitarnos el peso de la mirada prejuiciosa de una sociedad que nos señala porque deseamos alcanzar la plenitud sexual

14/08/25. El Día Mundial del Orgasmo Femenino, celebrado el 8 de agosto de cada año, es una fecha que nos recuerda que debemos romper las barreras que nos encapsulan en tabúes absurdos, para hablar de nuestras experiencias sexuales.

 

 

...nosotras tenemos el derecho sobre cada palma de nuestra piel, sobre las sensaciones que queremos experimentar, y es un derecho quitarnos el peso de la mirada prejuiciosa de una sociedad que nos señala porque deseamos alcanzar la plenitud sexual.

 

 

Porque ser conscientes de qué es lo que sí y que no funciona durante el sexo, garantiza el máximo placer y eso se relaciona con el fortalecimiento de la confianza en nosotras mismas, la autoestima y, por supuesto, en la salud física y emocional.

 

 

El orgasmo femenino no es una cuestión que deba pasar por debajo de la mesa. Según la revista Archives of Sexual Behavior los hombres heterosexuales logran el orgasmo el 95 % de las veces que tienen sexo, pero, las mujeres heterosexuales solo “acaban” en el 65 % de las relaciones.

 

 

Judith Andrea Martínez (@psjudithmartinez) una usuaria de Instagram que es psicóloga y sexóloga clínica, reveló que nueve de cada diez hombres llegan a la plenitud sexual, en contraste, seis de cada diez mujeres han llegado al orgasmo.

 

 

¿Es biológico?

 

 

Martínez se refiere en su post que el hecho de que las mujeres tengan menos experiencias orgásmicas que los hombres, no es un problema biológico. Es fácil sustentar esta afirmación, cuando hablamos del clítoris, que es un órgano cuya función principal es la de generar placer sexual.

 

 

Para la especialista se trata de “un problema de guion sexual… que aprendimos sin darnos cuenta” y con el que nos han hecho creer que la penetración es “lo principal” y que los juegos previos son un “trámite”, una forma de protocolo aburrida que las mujeres exigimos.

 

 

Por lo que urge reescribir el guion sexual. Uno que rompió la “brecha del placer”.

 

 

¿Sólo existe el orgasmo vaginal?

 

 

Un porcentaje de hombres heterosexuales prioriza su placer antes que el de su pareja. De hecho, según una investigación de la Universidad Brigham Young, Estados Unidos, el 43 % de los hombres en un grupo de estudio de 1.683 parejas de recién casados heterosexuales percibieron erróneamente si su esposa tuvo un orgasmo. Esto pasa porque se piensa en que el orgasmo femenino se limita al vaginal, causado por la penetración (en casos muy optimistas).

 

 

La sexóloga maracayera, Astrid Salazar, dijo que no nos podemos limitar a orgasmos clitorianos o vaginales, ya que “existen millas” y, dependiendo de factores como el contexto social, cultural, emocional, salud, hormonal, entre otros, variarán las respuestas en el ejercicio de la función sexual.

 

 

"Hay orgasmos (no importa el tipo) que te pueden hacer llorar, otros reír, otros adormilarte. Si nos vamos a lo físico cuando se tiene un orgasmo hay contracciones musculares a nivel vaginal... Y a nivel emocional o espiritual varía para todas", explicó la experta.

 

 

Autoestimulación

 

 

La también orientadora sexual abordó el acto de la masturbación como un método para el autoconocimiento. “Nosotras debemos ser responsables de nuestros orgasmos y eso empieza por conocernos primero”, precisó.

 

 

Con la autoestimulación “podremos saber qué nos produce placer y qué no. Así, cuando estemos en pareja, poder comunicarlo de forma asertiva… Pues si no sabemos nuestros puntos de explosión, ¿cómo podemos esperar que el otro lo adivine?”, concluyó.

 

 

Aunque en contextos de violencia, esto podría no ser efectivo, es necesario que entendamos que nosotras tenemos el derecho sobre cada palma de nuestra piel, sobre las sensaciones que queremos experimentar, y es un derecho quitarnos el peso de la mirada prejuiciosa de una sociedad que nos señala porque deseamos alcanzar la plenitud sexual.

 

 

Nuestro cuerpo, nuestros orgasmos, nuestro placer, nuestra salud integral.

 

 

 


POR  SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#OrgasmoFemenino #Mujeres #SoberaníasSexuales

Compartir

Noticias Relacionadas

Hipersexualización en la niñez

  • 09/05/2024

Princeso… cuando la espera es del hombre

  • 18/07/2025

El consentimiento

  • 04/04/2024

Solo bastaron siete minutos

  • 13/07/2023
Transformaciones:Humanidad

Especulador Precoz

Diplomacia garrote
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad