• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Reporte de guerra. Venezuela en Resistencia

27/11/25.

 

Querido mundo: 

 
 
Aproximadamente 4006 kilómetros comprende la cinta costera de Venezuela; un litoral que abarca los estados Zulia, Falcón, Carabobo, Aragua, Miranda, La Guaira, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Nueva Esparta. 
 
 
 
 
Miles de familias salen a trabajar cada día honradamente... Millones de adolescentes y niños están estudiando y saliendo adelante... Incontables abuelas les arrullan al dormir, bailan con sus familias, y sostienen sus comunidades con alegría. 
 
 
 
 
La mayoría de la población de nuestro país vive justamente cerca del mar. Tal vez sean reminiscencias de nuestros ancestros Caribes y las cientos de naciones indígenas que custodiaron nuestras tierras y aguas por muchísimas lunas. 
 
 
 
 
El pueblo de la costa fue el que implantó el acento venezolano que se come las "s" al hablar. El viento de oriente hizo no sólo que nuestro pueblo inventara el juego de Truco, sino que todo lo decimos con "j". 
 
 
 
 
Paria fue la tierra que recibió a Colón. Aún, en el Delta Amacuro se mantienen en pie los palafitos que vieron por primera vez a los súbditos de la reina. 
 
 
 
 
En la Costa venezolana se crearon los cumbés y las cimarroneras de afrodescendientes libertos. 
 
 
 
 
El viento generó el fenómeno de los médanos de Coro: arenas que también viajan milagrosamente hasta el estado Apure (en el suroeste), y forman insólitas dunas en una tierra donde no hay mar. En el Zulia, el relámpago del Catatumbo es tan generoso, que a cada segundo genera oxígeno para el planeta y ayuda a restituir la capa de ozono. 
 
 
 
En esta cinta costera, tradiciones de música, arte, devoción espiritual, humor, gastronomía y palabra son las guardianas de la memoria ancestral de nuestra gente. Los mejores peloteros de las grandes ligas del béisbol vienen de los pueblos del mar. 
 
 
 
Se pierde de vista la cantidad de especies marinas, plantas, frutas y aves que hacen vida en el bioma de la costa venezolana. Nuestras montañas nos cuidan y contemplan la verdad en silencio.
 
 
 
Miles de familias salen a trabajar cada día honradamente, y resuelven como mejor pueden. Millones de adolescentes y niños están estudiando y saliendo adelante, con destino a sus sueños. Incontables abuelas les arrullan al dormir, bailan con sus familias, y sostienen sus comunidades con alegría. 
 
 
 
Tengan eso en cuenta, cuando los misiles empiecen a disparar. 
 
 
 
 
 
María Eugenia Acero Colomine 
24 de noviembre de 2025.
2:20 am.
 
 
 
FIEL-La Insurgencia QUE CRECE
 
 
 
 
 
 
 
 

POR MARÍA EUGENIA ACERO COLOMINE • @mariacolomine

 

#FIEL #CuéntameCaracas #Venezuela #Resistencia

Compartir

Noticias Relacionadas

El arte es liberador, y una herramienta necesaria para la humanidad

  • 18/09/2025

“Cuaima casera”

  • 22/10/2025

Resonancias femeninas en la VI Bienal del Sur

  • 21/11/2025

Un sueño en tierras bolivarianas: El Circo venezolano en ascenso

  • 28/08/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad