• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Victorias históricas de Venezuela en la UNESCO

Estos logros son un mensaje de reconocimiento al pueblo venezolano y su gobierno legítimo

25/11/25. Venezuela mantiene una participación activa en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para proyectar su enfoque en la pluripolaridad y el respeto a la diversidad como un ejercicio de soberanía. 

 

 

Los logros en la UNESCO son muestra de que Venezuela no sólo es reconocida por sus patrimonios culturales, lo es también por sus avances científicos y humanos... nuestra patria es escuchada en el mundo y respaldada frente a su crítica a las sanciones, a la guerra, a las amenazas imperiales...

 

 

También para impulsar su identidad cultural y los modelos de desarrollo científico y educativos que perserveran en el país pese al asedio y a más de mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos. Estos últimos no han impedido que nuestra patria haya obtenido logros recientes en el organismo multilateral, considerados como victorias diplomáticas e institucionales que refuerzan su posicionamiento en el mundo. 

 

 

 

Venezuela impulsa su identidad cultural y su modelo de desarrollo científico y educativo en la UNESCO.

 

 

A ochenta años de la UNESCO, en Caracas se celebraron los principales logros de Venezuela con eventos que contaron con la presencia de la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez. Durante su participación, manifestó su alegría por la designación de la capital venezolana como una Ciudad Creativa en la Música. Festejó que la cultura, la tecnología, la innovación, la creatividad venezolanas, han recibido reconocimientos especiales desde París.

 

 

Aunque la patria bolivariana tiene gran cantidad de reconocimientos en el seno de la Unesco, los hitos más recientes se dieron, en particular, durante la 43ª Conferencia General de 2025. El Embajador venezolano ante la UNESCO, Rodulfo Pérez Hernández, informó que el país alcanzó cuatro logros históricos durante la más reciente conferencia general. 

 

Venezuela mantiene una participación activa en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

 

El Sistema

 

 

Primero, la designación de dos Centros de Categoría 2 (C2C) lo que pone a Venezuela en un espacio de proyección científica y cultural. El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue aprobado como un C2C, convirtiéndose en una sede internacional. 

 

 

Ofrecerá asistencia técnica a otros países miembros de la UNESCO, enfocada en la inclusión y la acción social a través de la música. Esta designación, aprobada en la 222° sesión del Consejo Ejecutivo en octubre de 2025, valida la metodología educativa y social de El Sistema, que ya ostenta el título de Artista por la Paz del mismo organismo.

 

 

Venezuela no sólo es reconocida por sus patrimonios culturales, lo es también por sus avances científicos y humano.

 

 

CEBISA

 

Al anterior, se suma la designación del Centro Biotecnológico para la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), también como centro de categoría dos, con enfoque en la Ciencia Abierta y la biotecnología, en pro de la soberanía alimentaria de los pueblos.

 

 

El CEBISA, ubicado en el estado Mérida, tiene dieciséis años colaborando dentro de la Alianza Científico-Campesina. La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que este centro se erige como un modelo tangible de "Ciencia Abierta para la soberanía alimentaria". 

 

 

Su inclusión en la red de centros C2C, un entretejido internacional para el desarrollo científico, le permitirá cooperar en la implementación de un nuevo sistema donde las ciencias sean empleadas para el bien común, en el Sur Global.

 

 

El CEBISA está incluido en un entretejido internacional para el desarrollo científico que le permite cooperar en la implementación de un nuevo sistema enfocado hacia el bien común. 

 

 

Inclusión de la estrategia de discapacidad

 

 

Otra victoria fue la inclusión de la estrategia de derechos de las personas con discapacidad en la agenda del organismo. 

 

 

Esta iniciativa, fue promovida por Venezuela bajo el marco del "Grupo de Amigos de las Personas con Discapacidad (GOFD)". La propuesta la recibieron en la UNESCO después de dos años de trabajo, siendo un hecho histórico para el organismo.

 

 

Es un hito histórico en las Conferencias Mundiales sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible organizadas por la UNESCO, MONDIACULT 2025. Por primera, y gracias a la voz de Venezuela en la organización, las personas con discapacidad serán  protagonistas en la construcción de políticas culturales inclusivas.

 

 

De esa manera, la enmienda presentada por Venezuela, se incorporó en la Nota Conceptual y en el programa de trabajo de MONDIACULT 2025, que desde 1982 y en 2022, los documentos finales no hacían referencia a la discapacidad. 

 

 

Venezuela avanza en materia de inclusión de las personas con discapacidad. 

 

 

Preservación del derecho al voto

 

 

En esa misma conferencia, los países miembros de la UNESCO tomaron la decisión unánime de preservar el derecho de nuestro país a votar y a ser elegido en todos los órganos adscritos en la organización. Es una gran victoria de la Diplomacia Bolivariana de Paz que impulsa el presidente Nicolás Maduro, porque hablar de logros es celebrar que Venezuela es reconocida como un pueblo soberano que tiene un gobierno legítimo.

 

 

Este triunfo fue considerado por la delegación venezolana como una denuncia contra la "injusticia y la criminalidad de las medidas coercitivas en contra de nuestro pueblo y en contra de nuestra república".

 

 

Los logros en la UNESCO son muestra de que Venezuela no sólo es reconocida por sus patrimonios culturales, lo es también por sus avances científicos y humanos. Estas victorias dejan otro mensaje: nuestra patria es escuchada en el mundo y respaldada frente a su crítica a las sanciones, a la guerra, a las amenazas imperiales, y su lucha por la paz y el respeto de los pueblos del sur global a decidir sus rumbos.

 

 

Las victorias de Venezuela en la UNESCO nos demuestran que nuestra patria es escuchada en el mundo y reconocida como promotora de la investigación, la cultura, y la ciencia para la vida. 

 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

FOTOGRAFÍAS NATHAN RAMÍREZ • @nathanfoto_art

 

#Venezuela #UNESCO #Cultura #Ciencia #Resistencia

Compartir

Noticias Relacionadas

Por un país de techos verdes

  • 27/04/2023

El pesebre: un portal de magia y tradición

  • 08/12/2022

Los consentidos de la Filven

  • 27/11/2023

Un día para celebrar y proteger la Diversidad Biológica en el mundo

  • 30/05/2024
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad