• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Mafalda

13/04/2023. ¿Cómo puede ser la niña feminista más importante del mundo, una caricatura? ¿Cómo puede generar un trazo en el papel miles de aficionados, de todas las edades, géneros y culturas? ¿Cómo puede ser feminista la creación de un hombre? ¿Quién sabe? Lo maravilloso es que Mafalda nació y se hizo inmortal, con sus escasos años, su lengua larga y su odio a la sopa.

¿Por qué Mafalda es tan importante para el feminismo? ¿Cómo sigue estando vigente? Quizás porque su mirada aún nos sirve, porque las mujeres siguen echándose encima las labores del hogar y muchas veces les toca sacrificarse para asumir a los hijos; también porque su vida se complementa con dos otras niñas, Susanita y Libertad, que nos demuestran que lo importante del feminismo es que cada mujer pueda ser lo que quiera ser. Una, madre de vocación. Otra, evitando las guerras y la otra, pequeña pero aguda, como la intuición.

Me gusta hablar de Mafalda porque tiene un padre que se admitió feminista, que usó su talento para ayudar a que las mujeres alcanzaran su plena condición de humanas, que les permite escoger, ser, tener, amar y crecer.

A lo largo del feminismo han existido muchos hombres que como Quino ayudaron a abrir los caminos, las ideas, las puertas y los libros. Su existencia demuestra que la lucha por un mundo de iguales no es la oposición o la ruptura de las relaciones naturales, necesarias, amorosas entre personas por el sexo o el género que tengan.

El patriarcado hace de hombres y mujeres seres que no cuestionan sus premisas, que se repiten fabuladas, como si todo el tiempo el mundo hubiese sido así o que antes fue peor. Creemos que todas las mujeres, después de Eva y hasta nosotras, fueron oprimidas.

Aquiles Nazoa, en un poema se pregunta: ¿Por qué no se menciona a la segunda mujer? Debió existir o nos hubiésemos extinto porque Dios no repitió la hazaña de la costilla. Lo mismo pasó con mujeres que fueron poderosas, con sociedades que fueron más justas y con hombres que como Quino, defendieron el sencillo enunciado de que el mundo debería ser fifty fifty. Todos quedaron ocultos. Recuperarlos es en parte demostrar que todos los que luchan son necesarios y que el mundo puede y debe ser de otra forma.


POR ANA CRISTINA BRACHO • @anicrisbracho

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#Feminismos #Caricatura #Género

Compartir

Noticias Relacionadas

¿Feminista yo?

  • 20/06/2024

Silencio

  • 16/01/2024

Duelo obstétrico

  • 07/06/2024

Malas

  • 12/07/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad