• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Justicia divina o las aflicciones de un ateo en el Metro

21/04/2023. Hace unos años la señora que estaba sentada a mi lado en el Metro, a todas luces más pela bolas que yo, no sé cómo se percató de mis tribulaciones y me espetó como siguiendo el hilo de mis pensamientos: “Una anda malograda por la falta de real, pero peor están los ricos que con todo ese realero no pueden comer casi nada porque si la úlcera, que si el colon y todo eso”. Recordé ese mito en boca de mis viejos. Así que le respondí que eso era una soberana pendejada, que eso lo habían inventado los ricos para que los pobres los dejaran en paz. Ella me miró con una rabia que fue trocando en tristeza, miró al piso y dijo por lo bajo. “Yo si soy pendeja… hasta en eso me jodieron”.

En vez de sentirme bien porque le había quitado un velo de esos que nos adormecen y nos vuelven imbéciles, lo que sentí fue que le había destruido un consuelo y ahora se sentía más pobre todavía. Así que los dos continuamos el recorrido desde Capitolio hasta Chacaíto en silencio, tristes y con cierta amargura añadida por mi manía de andar desvelando esas herramientas estructurales de la dominación.

El teatro griego, el teatro romano, medieval, renacentista, moderno y contemporáneo, como reflejos de su tiempo, han planteado la presencia de una justicia divina, que enmienda lo que la justicia humana no puede. Pero es tanta la impunidad que trasversa la historia del mundo que no hay duda: el que defiende esa idea ampara su frustración o su impunidad, porque también hay piezas como Fuenteovejuna que son más que puro teatro.

Hace unos días, de nuevo en el Metro -está vez rescatado y funcionando cada vez mejor- estaba de pie y escuchando perfectamente la conversación de un señor mal humorado y una señora triste. Me vino la imagen de un famoso fragmento de La cantante calva, pieza icónica de teatro del absurdo.

La pareja frente a mí coincidía en todo, pero los separaba un abismo. “Sí, con tanta pobreza cómo se les ocurre” “Sí, seguro que en lo que pase la bulla muchos quedarán libres”. “Sí, los verdaderos culpables seguirán con sus camionetotas, su ropa carísima y sus viajes a las islas del Caribe”. “Sí, me da rabia”. “Sí, me da tristeza”. En ese punto no se percataron, como en la obra de Ionesco, que los colores de los ojos (el derecho de uno y el izquierdo de otro), no coincidían. Pero igual, el silencio y la amargura los hizo callar. Como a mí y a la señora años antes. Alguien, un tercero, que también estaba escuchado, dijo: No se preocupen hay una cosa que se llama justicia divina… y todos los culpables van a pagar”.

Estuve a punto de abrir mi bocota para explicar que eso era un invento del poder, para que cuando se eludiera la justicia humana, el pobre se consolara. Pero preferí callar. No vaya a ser que Dios me castigue.


POR RODOLFO PORRAS • porras.rodolfo@gmail.com

ILUSTRACIÓN ERASMO SáNCHEZ • (0424)-2826098

 

#Metro #Justicia #Caracas

Compartir

Noticias Relacionadas

Mojiganga en escena

  • 07/03/2024

Feliz día nuevo… cada día

  • 19/01/2023

Imprecisa y perfecta memoria

  • 11/05/2023

Al pan pan y al vino vino

  • 14/06/2024
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad