• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Caribe es barítono pero le mete al rap

Músico y poeta, este joven creador rompe con los estereotipos. Estudia ciencias fiscales, escucha a Serenata Guayanesa y a la Rondalla Venezolana y no pone cara de malo echando tiros

20/06/23. AK Caribe, Caribe Soul, Dinaemisario, Dinastik, Cristian de Jesús Salaya. Un chamo de Las Minas de Baruta de treinta años, amamantado por su padre con música de los años ochenta, jazz, salsa, chatarritas y rock. Músico y poeta urbano, formado por igual en la guataca de la militancia política y literaria. Escribe en "Para variar'", un texto compilado en el libro Poesía del Sur: SURcando la palabra, autografiado por el mismísimo Hugo Chávez:

 

Para variar, tengo mi estilo.

Ando suelto en la calle,

sueltas están

cada una de mis piernas

cada uno de mis huesos.

Mis carnes se exhiben para los zamuros.

Les dejo sangre y muestras gratis en el lobby.

He pasado tantos momentos de inspiración

pues la verdad

me duele lo que imagino.

No somos Dios,

pero estamos en todos lados

grité con algunos a orillas del Caroní.

y me muero sintiendo nostalgia.

Tengo unas respuestas pendiente

 en mi cuaderno de quinto grado

y el recuerdo de los promotores

 de lo que hoy llegue a ser.

No lo que sería.

No lo que seré.

 

 

Sus influencias son el jazz, la salsa, chatarritas y el rock. Se define como músico y poeta urbano.

 

Es Caribe porque se siente indio, se siente mar, se siente Latinoamérica, un código político y cultural. Es un tipo pausado y para nada responde a los estereotipos de la movida. Incluso estudia en algo diametralmente opuesto a lo uno puede suponer: ¡Ciencias fiscales en aduanas y comercio exterior!

 

“No somos Dios,

pero estamos en todos lados”

 

Desde los trece años se mantiene escribiendo, y de la lírica saltó a la música casi de forma natural, estimulado por sus panas y un entorno fruto de una crew local denominada Las Minas City, donde se gestó hip hop, grafiteros, DJs, beat boys. De allí saltó a una agrupación más personal llamada D’ La Dinastía. “Eso fue lo que me definió desde el principio: involucrarme con la gente que tenía a mi alrededor, con rap de la calle, protesta, realidad social”.

 

En su proceso de artista en solitario, se ha dedicado a trabajar bajo sus propios criterios y con eventuales colaboraciones. Sus trabajos están en Instagram y Faceboock, y en YouTube (Caribe Música) algunas de sus producciones. Dinaemisario (adelanto de "poesía", clip 1), poesía vital audiovisual donde en un minuto y quince segundos establece su declaración de principios. En su presentación durante la Feria Internacional del Libro 2021, una puesta en escena atípica: el poeta recitando con un backbeat de fondo cual Snoop Dogg oficinesco.

 

 

Su propuesta es innovadora, fusiona la poesía con los ritmos tradicionales y urbanos. 

 

 

Mención especial en la tercera edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, con un texto titulado Funeraria Vallés, está en las fronteras de la creación, pero siempre con el verbo vibrante y respondón así sea formándose en el mundo de las rentas y la administración pública. “A mí me gusta mucho la política, he militado y estoy formado en la revolución, y con esas ganas pienso que puedo aportar muchas cosas, incluso desde lo pragmático, estudiando una carrera que sirva para la patria. Me preguntaba qué se hace con el tesoro nacional, con lo que se fiscaliza, y por eso me fui por ahí para entender cómo funcionan las cosas. Hay muchos jóvenes que se meten en esto para lucrarse, yo estoy aquí haciendo una lucha personal”, declara.

 

- ¿Qué buscas?

 

- Hay un amigo al que acompaño mucho, y su propuesta la uno a mi respuesta: la posición de él es lo estético de lo humilde, y yo de ahí vengo. Mi fin último es, desde la humildad, desde el pueblo, desde las alamedas, desde las veredas, sanar a las personas, porque el arte para mí debe servir para sanar. Si en algún momento me entero de que alguien leyó o escuchó algo mío y eso le sirvió, ya eso es suficiente para mí.

 

- ¿Te interesa publicar, editar discos, es un objetivo para los chamos creadores?

 

-   Si, en este mundo globalizado a veces te pueden leer en una acera o en una plaza, pero más allá de ese altruismo, por supuesto quiero que mi trabajo llegue más allá, incluso con mi trabajo de producción.

 

Caribe dedica todo su tiempo a la música y la comunicación, se desempeña como operador de sonido y la producción de radio.

 

Caribe se desempeña como operador de sonido en varias estaciones radiales de la ciudad, escribe guiones para locutores y les administra sus redes sociales, asiste en la producción en vivo y hasta en un tiempo libre, se dio el tupé de rechazar la oferta del productor de Sandy y Papo, quien le ofreció el aparataje de una producción comercial con todo servido, incluso las letras, lo que venía a quebrantar el purismo de sus años juveniles y que por supuesto, no aceptó.

 

“Me cerré yo mismo las puertas, por un tema de principios, por no traicionarme a mí mismo. Pero ahorita, teniendo la oportunidad, con el entendimiento que he alcanzado, lo hago, justamente para terminar de dar el mensaje en un megáfono grande”.

 

Sus referentes, desde Colina hasta los Bee Gees, la Rondalla Venezolana, Serenata Guayanesa. Por ningún lado menciona a Tyler, the Creator o a Kanye West, al punto de que también se desempeña como barítono del ensamble coral Impresiones Latinoamericanas, dirigido por Anmery Villarroel, que se ha ido moviendo experimentalmente de lo académico a la calle, incorporando hip hop con percusión, guitarra acústica, flauta, cuatro y voces.

 

 

Caribe se ha mantenido firme en sus principios, y aprovecha cualquier tarima para transmitir su mensaje. 

 


POR MARLON ZAMBRANO • @zar_lon

FOTOGRAFÍAS ALEXIS DENIZ • @denizfotografia 

#Musica #Poeta #Talento

Compartir

Noticias Relacionadas

Esteban Mosonyi, un guardián de idiomas originarios

  • 22/02/2024

Albanys Montilla: "El estado comunal empieza en nosotros mismos"

  • 15/05/2025

Ana, Maru y Esmeralda: voces múltiples de un sentir compartido

  • 21/11/2023

Ingrid: Un testimonio de perseverancia, amor y resiliencia

  • 04/04/2024
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad