• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Las sirenas no existen

Por María Alejandra Martín • @maylaroja / Ilustración Erasmo Sánchez

 

En torno al imaginario que construimos desde niños y niñas, las películas, dibujos animados y medios de comunicación tienen una influencia directa. Por sorprendente que parezca, en estas ideas se esconden también de manera mítica los prejuicios que van formando nuestras creencias arraigadas y se hacen parte de nuestra opinión del mundo siendo adultos.

Detrás del perverso ratón de una afamada corporación infantil que se dedica a moldear la identidad de los humanos y humanitos, al ritmo del mundo y de las luchas por la inclusión, surge la sirenita negra y el mundo exclama, ¡que bolas!

Es así como el lanzamiento del live de la sirenita, volvió a más de uno “opinador de oficio y experto en biología de sirenas”, lo que sorprende porque ellas sí que son un mito, nunca vistas, representadas con diversidad a través de la historia pero con existencia no comprobada y por ende pertenecientes a ese mundo de fantasía en compañía de pie grande y el enano de la catedral, por brindar un referente más criollo.

Venezolanos y venezolanas morenos, catires, y afrodescendientes horrorizados por una elección de casting que abandera la inclusión. Horrorizados como abuelas cuando la muchachita le sale con “pelo malo”; como el papá que dice que le destruiste la vida por tu orientación sexual, que vaina tan absurda.

Y es que el que alude a los clásicos y quiere a su Ariel pelirroja de piel blanca y ojos claros, desconoce el racismo hacia el otro y hacia sí mismo, a veces. Blandiendo los más errados argumentos lejos de la inclusión necesaria y lejos también de aquellos años en donde el mundo solo se veía a través de los ojos del blanco. Hasta las sirenas, seres míticos, queremos que luzcan rubias.

La ignorancia atrevida se contrasta con los miles de videos en donde las niñas ven a su Ariel negra, hermosa, inteligente, capaz y con una historia de cuento. Se sienten identificadas y preguntan a la pantalla, ¿es como yo? Necesitamos de esta ternura, de esa representación; las niñas y niños merecen personajes con valores positivos que sean de todos los colores y formas, porque así es el mundo.

En la variedad está el gusto y también subyace la realidad, porque cuanto antes entendamos nuestra diversidad podremos crecer con valores y respeto por nosotros mismos y por los demás.

Como inicié, termino, es importante acotar… Que las sirenas no existen y ese cuento de hacer copia fiel de lo real, es el sentimiento profundo de rechazo de una industria que nos vendió al blanco con historias de príncipes y castillos y hoy nos vende la diversidad, pero el prejuicio histórico no nos deja aceptar una sirena negra.

Compartir

Noticias Relacionadas

¿Desapareció Épale CCS?

  • 30/09/2024

Ser pelabolas

  • 19/09/2024

Ni chicha, ni limonada

  • 24/07/2024

Decálogo para sobrevivir al transporte público caraqueño

  • 11/05/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad