• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

De eso no se habla

Han sido once años penetrando intensamente en la sexualidad caraqueña

09/11/23. A pesar de que muchos crecimos viendo a la Coconaza, a Fedra López y la rumba del Tracatrá en televisión, la verdad es que este país es bien pacato. El sexo sigue siendo un tema tabú a pesar de que el doble sentido sea tan común como las chupetas Bom Bom Bum en el Metro. Quizás sea por eso que los famosos chinazos sean un motivo popular de risa: la sexualidad pareciera ser aún un pecado en nuestro inconsciente colectivo, y de ahí que haya tanta necesidad de hacer chistes subidos de tono.

Es posible también, que la gran desinformación y la falta de comunicación entre las familias y en la escuela sean las responsables del elevado índice de embarazos en adolescentes y abortos clandestinos. Aun cuando hoy en día vemos una mayor amplitud en torno al tema sexual en las redes sociales, en realidad pareciera que nos falta madurar mucho para abordar de una manera más saludable este tema tan íntimo.

Estas son apenas unas escuetas reflexiones de lo que constituye el tema de la sexualidad. Me atrevería a afirmar que hablar de sexo de manera honesta en nuestro país sigue siendo una materia pendiente.

 

Once años revelando verdades

 

En una práctica de autoconocimiento, la revista Épale CCS inició la sección Soberanías Sexuales. Este espacio ha sido compartido por la mayoría de las plumas que han hecho vida en la Fundación para la Comunicación Popular CCS. Aquí, se ha disertado sobre el erotismo, la pornografía, la comunidad LGTBIQ+, el embarazo, el parto, el aborto, la crianza, el despecho, la violencia de género, las fantasías sexuales, la identidad sexual de diversos grupos sociales, las relaciones de pareja, el poliamor, la pedofilia y muchos otros temas más. El encanto de esta sección ha sido que todos los artículos que hemos desarrollado aquí, lo hemos hecho desde la honestidad, y sobre todo partiendo de experiencias personales. Incluso, las investigaciones que hemos desarrollado en esta pequeña ventana las hemos llevado a cabo siguiendo un estilo cotidiano y cercano, como si estuviéramos tomándonos un café entre amigos. Este nivel de franqueza con el que nos hemos manejado en esta sección nos ha convertido en un espacio único, ya que vamos más allá del humor pacato y de la culpa fundamentalista para vernos en este espejo sin tabúes ni tapujos.

El espíritu de Soberanías Sexuales apunta hacia el desarrollo de relaciones más sanas: donde haya responsabilidad afectiva en aras de un placer que genere felicidad y no conflictos patológicos o sociales. De ahí el impulso de retratarnos a nosotros mismos de la manera más transparente y en ocasiones descarnada. Al disertar abiertamente acerca de nuestra identidad sexual y afectiva es posible poner un grano de arena para crecer, reflexionar y corregir nuestros pasos. 

Aún queda mucha tela qué cortar y mucho hay qué decir sobre la sexualidad del venezolano. Son muchas las anécdotas, testimonios y hechos que debemos reflejar, y para ello Soberanías Sexuales permanecerá presente mostrando el vivo retrato de quiénes somos y cómo nos comportamos.

 

 

 


 

POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

ILUTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#SoberaníasSexuales #Identidad #Educación

Compartir

Noticias Relacionadas

El cortejo y sus rincones urbanos

  • 30/10/2024

Higiene y salud sexual en pareja: ¡Te cuidas, nos cuidamos!

  • 13/06/2024

Crisis de los 40

  • 13/02/2025

Leyendas urbanas románticas

  • 24/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad