• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Retablillo de Navidad   

Aquiles Nazoa


 

14/12/23. De su esposo en compañía,
soñolienta y fatigada,
por ver si les dan posada
toca en las puertas María.
Él le dice: —Esposa mía,
ten calma, vamos a ver...
Nos abrirán al saber
que te encuentras en estado
y un lecho busca prestado
tu niño para nacer.

 

 

Pues tiembla la Virgen bella,
él se quita en el camino
su paltocito de lino
para ofrecérselo a ella.
—Vaya mi linda doncella
con este manto abrigada
–dice con gracia forzada
mientras siente las diabluras
que hace el frío en las roturas
de su franela rayada.

 

De portón van en portón
suplicando humildemente
y en todos les da la gente
la misma contestación:
“Esta casa no es pensión”,
o “¿Cuánto van a pagar?...”
Y en uno que en otro lugar
hay quien al ver a María
dice alguna picardía
para hacerla sonrojar.

 

¡Qué pobrecitos que son!
¡Qué pena tan sin alivio!
Todos tienen lecho tibio,
¡nadie tiene corazón!
De cansancio y aflicción
la Virgen se echa a llorar
y torna triste a mirar
que en la noche, alta y desierta,
la luna es como una puerta
que se abre de par en par.

 

 

A la casa de un pastor
van por fin José y María;
sólo piden hostería
para que nazca el Señor.
Pero hay allí tanto amor
por los buenos peregrinos,
que la pastora sus linos
abandona en el telar
y al punto les va a buscar
cuajadas, panes y vino.

 

 

Ya la Virgen tiende el manto
sobre la hierba olorosa;
ya como delgada rosa
se dobla su cuerpo santo;
ya a través de un claro llanto
los ojos del buey la ven;
llora el burrito también.
Y la historia nos relata
que una estrella de hojalata
brilló esa noche en Belén.

 

 

 

Aquiles Nazoa
(Caracas, 1920-La Victoria, 1976)

 


 
Escritor, periodista, poeta y humorista, cuya obra proyecta los valores de la cultura popular venezolana. En 1960, publica su libro de poemas Caballo de manteca y, a partir de ese momento, sus obras dentro del género poético (ediciones, reediciones, antologías) se hacen más abundantes y son recogidas en la compilación Humor y amor de Aquiles Nazoa (1970). También publicó trabajos en prosa como Cuba, de Martí a Fidel Castro (1961), Los humoristas de Caracas (1966), Caracas, física y espiritual (1967), que ganó ese mismo año el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal, y trabajos de crítica de arte. Durante la década de 1970, además de preparar libros como La vida privada de las muñecas de trapo (1975), Raúl Santana con un pueblo en el bolsillo (1976) y Leoncio Martínez, genial e ingenioso (publicado después de su muerte), dicta charlas y conferencias, y mantiene un programa de televisión titulado Las cosas más sencillas.

 

 

ILUSTRACIÓN: MAIGUALIDA ESPINOSA COTTY

Cuentos para Leer en Casa Épale CCS Narrativa Nuestroaméricana Narrativa Venezolana Cuento de Navidad Aquiles Nazoa Retablillo

Compartir

Noticias Relacionadas

El tonel de amontillado

  • 08/05/2025

Espantos de agosto

  • 11/07/2024

Los buques suicidantes

  • 09/02/2023

¡Adiós, bojote!

  • 05/10/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad