• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Puro feeling

09/12/2022. Puerta, puerta, puerta, gritábamos con furia juvenil, una cantidad considerablemente de estudiantes a las afueras del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, para entrar en aquel concierto casi incógnito que dio Pablo Milanés en el 93. La sala estaba a reventar, sus 2.696 butacas ocupadas, era un riesgo permitir más público. Sin embargo, nuestra inclaudicable voluntad, dio al traste con la decisión a regañadientes del productor del concierto y aquellas puertas se abrieron plenas, disparando algunos de los que hacíamos presión con nuestros cuerpos. 

Volé como impulsada por las Nubes de Calder y me olvidé de la persona que me tomaba de la mano minutos antes y fui a dar directo a la escalera lateral izquierda de la tarima. Allí como espectadora de excepción, fui abrazada una y otra vez por la potente voz de Pablo. Ronca de gritar “Te amo Pablo” me estremecí hasta las lágrimas por quien fue, es y será una referencia de la canción cubana, de la canta latinoamericana. De quien alumbró con sus letras una parte de nuestras vidas amorosa, solidaria y política.  Al salir del mágico concierto de aquella noche, me esperaba él, aquel muchacho oriental con quien compartí aulas, pasillos y besos universitarios. Me sujetó de nuevo la mano con dulzura y caminamos entre la muchachada, rumbo a plaza Venezuela, mientras a coro tarareábamos: “Yo te no pido que me bajes una estrella azul, solo te pido que mi espacio llenes con tu luz” o “Yolanda, Yolanda eternamente Yolanda” letra que cambiábamos a ratos por “Fulana, Fulana eternamente Fulana”.

Nada que reclamar

Tomaste partido por las causas justas, y tu voz, tu hermosa voz, abrazó solidariamente a los pueblos, prueba de ello, son las canciones: La Vida No Vale Nada, Yo pisaré las calles nuevamente, Mi verso es como un puñal, Amo esta isla, Pobre del cantor, Yo me quedo, Canción Por La Unidad Latinoamericana, Son de Cuba a Puerto Rico… Canciones cuyo estilo musical muy influenciado por el jazz y los viejos trovadores, puso por delante la conciencia, el sentimiento propio y el de un pueblo que estaba iniciando la revolución.  La Nueva Trova Cubana, movimiento del que Pablo hizo parte, alimentó con estas y otras letras la conciencia de los sures del mundo.

El breve espacio en que no estás

Sirva una de tus letras para evitar despedirte, para invitarte a que nos acompañes en estos días sin lumbre. Valdría repetir que yo me quedo contigo, querido Pablo.

La sala estaba a reventar, sus 2.696 butacas ocupadas...


POR ARACELIS GARCÍA REYES • @aragar1

AulaMagna UCV PabloMilanés Música Urbanoloquio

Compartir

Noticias Relacionadas

Hermosa locura

  • 16/02/2023

De Umbrales y Transiciones

  • 19/01/2023

En la Piel de la Tapara

  • 16/12/2022

Intimidad profundamente creadora

  • 05/12/2022
Puro feeling
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad