• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Plateadas

Una revolución de mujeres se están rebelando contra el tinte

29/02/24. Cada semana es el mismo calvario: aparecen raíces blancas, y empieza el ritual para disimular el paso del tiempo. La inversión son unos 7$ mensuales que disimularán ante la sociedad el implacable destino. Como si el algoritmo supiera mis más íntimos secretos, en TikTok empezaron a aparecer videos de mujeres divinas que se dejaron las canas. En inglés, se hacen llamar Silver Sisters. En Argentina, son conocidas como "La revolución plateada". Mujeres de todas partes del mundo que comparten la determinación de dejarse la melena blanca y proponer una belleza natural, y en armonía con los ciclos de la vida. Una abanderada de esta movida es la actriz Andie Mc Dowell de 65 años, quien afirma, "al envejecer, las personas cambian su mirada. Tienen alma. Siento que no dejamos de ser bellos, simplemente es una belleza distinta". 

 

Blancas guerreras

 

Conversé con la poeta Elisanne Zavaleta, quien exhibe una frondosa cabellera gris desde hace algunos años. "Empecé a dejarme las canas en 2019 por economía: o me compraba el tinte, o comía. Estaba en la universidad. Recibí mucho rechazo. Aún hoy en día me rechazan mucho, porque al ver mi cabello blanco asumen que soy una abuelita. Mi expareja y excompañeros de la universidad me rechazaban. Sin embargo, soy una mujer positiva aunque me esté muriendo por dentro. Pero es muy difícil. Me encantan mis canas, es lo que asumí y me toca. Es lo que quiero seguir manteniendo. Pero la sociedad te recrimina, porque asume que eres una vieja. Acepto que soy una mujer mayor de 50, pero también acepto que la sociedad me va a discriminar".

 

Cuestión de salud

 

Se dice que a partir de los años sesenta empezó la campaña para promocionar productos que cubrieran las canas. La reacción original no fue positiva. Sin embargo, con el tiempo, la sociedad empezó a ceder, y hoy en día es socialmente mal visto que una mujer exhiba el blanco natural de su cabello. Es importante tener en cuenta que cuando una mujer usa productos químicos en el cabello, la linfa recibe todas estas sustancias. El exceso de productos químicos puede desencadenar cáncer y otras enfermedades peligrosas. De hecho, cuando una mujer queda embarazada, la recomendación es que no se pinte el pelo, para no perjudicar al feto.

 

Estrellas de gris

 

Siguiendo tendencias parecidas a aparecer en público sin maquillaje, como Pamela Anderson, algunas celebridades han empezado a mostrar sus cabelleras plateadas. La Reina Letizia, ha dejado entrever sus canitas. También, Salma Hayek, Valerie Bertinelli, Jamie Lee Curtis, Jane Fonda, Sarah Jessica Parker y Gwyneth Paltrow han dado el salto a un estilo más natural. 

 

Blanca rebeldía

 

Si todas las mujeres maduras se liberaran del tinte, de seguro la industria cosmética experimentaría un gran golpe. No es fácil dar un paso así, pero aplaudimos la valentía de quienes están proponiendo un estilo de vida más natural, en el que la belleza se redimensiona bajo tonalidades plateadas.

 

 

 

 

 


 

POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

ILUTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

#Canas #Plateadas #Madurez

Compartir

Noticias Relacionadas

Amistad y educación sexual

  • 28/04/2024

Que la vergüenza cambie de bando

  • 25/09/2024

¡No es No, y punto!

  • 16/01/2024

LGTBIQ+ Historia de una causa

  • 20/11/2022
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad