Miradas

Los dorados ochenta
Una década que para bien y para mal nos acopló a la farándula criolla desde donde se tejió el imaginario que nos dio forma de urbanitas aburguesados. Muchos de sus exponentes aún patalean

Venezuela, potencia Rap
Un género musical polémico y a veces estigmatizado, protagoniza desde hace varios años una auténtica revolución cultural en ciertos niveles de la cultura popular venezolana

Biblioteca Nacional: pródiga de memoria
190 años de vida dotan a esta institución no sólo de longevidad y prestigio, sino de responsabilidad. Resguarda lo dicho, escrito y hecho en un país que bulle, desde lo recóndito hasta lo que viene

El Punk Rock y Hardcore activo en Caracas
Quien cree que el rock, punk, hardcore y sus derivados son sólo un nido de desadaptados muy poco sabe de la historia internacional, nacional y local de estos géneros

Cantar es fácil, con Nachy
Figura emblemática de una era dorada de la música venezolana, Nachy Acevedo enseña a cantar. Hay que controlar los nervios y la respiración, y agregarle amor con tersura de sabia

Los rostros del San Juan
Cada primero de junio, la población barloventeña de Curiepe anuncia la inminencia de las fiestas de San Juan. El "repique" es un festival de belleza y color, de melaza y betún dibujados en la mirada

Urban Yoga llega a la sala Experimental del Cuerpo en Casino CCS
Luego de ser constantes en un instructorado de yoga, las cuatro mujeres emprendieron un camino juntas para llevar esta disciplina a muchas personas con diversos intereses

Ciencia para todo el mundo
Un diplomado puso en evidencia que en el país están pasando más cosas de lo que uno se imagina en materia de ciencia y tecnología, y que eso tiene mucho que ver con el periodismo. Esta es la historia

Esmeralda Torres, una pluma excepcional
Su libro, "La noche de la casa", recibió mención honorífica en el prestigioso concurso literario Casa de las Américas que es convocado desde 1960 en Cuba

La importancia de llamarse Pedro
A treinta años de su partida, un malabar de memorias trae el recuerdo de Pedro Chacín al anecdotario presente de quienes lo conocieron. La mayor coincidencia: su gracia, su ternura y su locura


