• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

“El Delirio en Sol” de Diora

La cantante y compositora debuta con una producción emotiva, audaz, poética y conmovedora

19/12/24. “Mi sangre adivina tus manos / Las intuye cuando ellas nacen / Cada poro minúsculo / Es un abismo insondable / Tus manos minuciosas / Yo voy al Sur”, así comienza Yo voy al Sur, una chacarera de la escritora Laura Morales, que suena muy venezolana, quizás por el arreglo y el toque especial que le imprime la mandolina. Además, la voz femenina para nada se siente sureña, sino de esta tierra tropical. Es una voz entregada, briosa y melodiosa, que va viajando por los distintos estilos musicales y emociones que confluyen en Delirio en Sol. 

 

Delirio en Sol es un trabajo intimista, poético, lleno de matices, y de luces melódicas y narrativas.

 

Es el disco debut de la cantautora Diora Salazar, una joven de veintinueve años, quien se presenta como Diora. Ha venido trabajando en su proyecto en solitario. “Desde muy chiquita me pasaba algo con la música y era que me llevaba a bailar. Eso fue lo primero que hice. Siempre estaba bailando en la sala y no por tener referentes porque mi familia no era musical. El cuerpo como que respondía solo –risas- y, bueno, en la televisión había contenido musical, que si Floricienta, Disney. Entonces, todo eso me hacía imaginar que tenía una banda”, comentó la artista a propósito de esos inicios. A los ocho años, materializó su sueño de formar su grupo con sus compañeros de clases y sin saber ejecutar instrumento alguno.

 

 

Es una joven promesa de la canción de autor.

 

 

Diora ya venía con esa inquietud, así que desde temprana edad estudió en la Compañía Nacional de Danza. Después, cursó teoría y solfeo, hasta que se le despertó el gusto por la guitarra. “Sí vi ciertas clases, pero me fastidiaba bastante el no poder ser libre, porque tenía que tocar tal cosa a juro. Tuve un profesor que quería que estudiáramos canciones de Sandro y para mí, bueno, tenía catorce años. Yo quería tocar rock”, dijo entre risas.

 

Así que la chica terminaba abordando las canciones y la composición de manera autodidacta. Más tarde, ingresó a la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela y a la Escuela Contemporánea de la Voz.

 

 

Es una cantante muy versátil, capaz de encarar diversos estilos.

 

Letras que transmiten

 

“¿Es arena o piel lo que está en mis manos? / Soy esclava de un resplandor / Me enceguece / mientras más le observo / Alguien que me diga si esto es / Amor o es adicción”. Es una frase del tema que le da título al álbum de Diora; una canción de su autoría, donde también se destaca el solo de mandolina de Jorge Torres, productor del disco. Es una de las piezas más atractivas, quizás por el toque funk que tiene. Y es que el álbum camina por la música tradicional venezolana, y también latina y afroamericana, como la bossa nova, chacarera, funk, pop, y otras. Es un trabajo verdaderamente cautivador, que va sumergiendo al oyente por esa paleta sonora.

 

 

Ha perseverado en sus sueños: cantar, componer, tocar guitarra y, ahora, un disco.
 

 

Si hubo un momento determinante para que Diora hiciera este disco fue su encuentro con la cantante y gestora cultural Andrea Paola Márquez junto a Torres, líderes de Mi Juguete es Canción y de varios proyectos. Durante los talleres con este dúo, antes y en medio de la pandemia, fueron surgiendo canciones. “Estaba disfrutando de componer de una manera lúdica y era la primera vez que me pasaba. También que Andrea y Jorge te permiten tomar decisiones y abren esa posibilidad de, bueno, voy a jugar con esto, voy a probar con este género, con esa forma de la literatura y la voy a convertir en canción. Todas esas cosas me dieron ideas para un futuro disco. Luego, Andrea me hizo el comentario: "mira, ve pensando en un disco”, señaló Diora a propósito de cómo llega a su ópera prima.

 

Delirio en Sol es un trabajo intimista, poético, lleno de matices, y de luces melódicas y narrativas. Con frases que se entienden, arreglos sorpresivos, ejecuciones vibrantes y toda una diversidad unida por el mundo personal de Diora.

 

"Delirio en Sol" cuenta con varios invitados y está en las plataformas. Portada: Alexander Guzmán.
 

 

 


POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA SILVIO LORETO

#MúsicaenAcción #DioraSalazar #DelirioenSol

Compartir

Noticias Relacionadas

El joropo se adueñó del Museo de Bellas Artes

  • 27/10/2023

Cantos y rezos a la Cruz de Mayo

  • 09/05/2024

Las cartas de amor de Aída Rojas

  • 31/08/2023

La búsqueda "Anterior" de José Delgado

  • 05/10/2023
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad