12/02/25. Desde niña fue un avión con el Arte, siempre sintió esa especial conexión y encontró en la danza, la música y la poesía distintas maneras de comprender el mundo y de expresarse, y tuvo la suerte de estudiar en un colegio llamado CEDIN, que le permitió conocer el amor por el arte en todas sus formas.
...una gran fuerza espiritual que siente que la música le permite o trasmite que “quiere ser” y considera que el compromiso de una artista ... es construirse y reconstruirse todos los días.
Llegó a tener profesores particulares de cuatro y guitarra. Aunque confiesa que no sabe cómo llego a la danza pero recuerda que desde los cuatro años baila. Por otro lado, ahora ya grande ha emprendido el estudio formal de la música.

“cantautora”.
Tuvo una gran influencia en casa que fue su abuelo “Coco”, señor Ángel Felipe Serrano, quien bailaba muy bien y fue un gran lector, cosa que incentivaba en los otros. Amaba la música pero nunca aprendió a tocar un instrumento. Sin embargo, siempre compró discos de vinilo que los escuchaba mientras leía. Carolina era quien le volteaba los discos, siempre con solemnidad y cuidado. Y como dice ella, como siempre escuchaban de todo, le agarró gusto a los joropos pero también a las canciones “guachiguachi”.
Sus influencias musicales van desde una Mirla Castellanos, pasando por Cecilia Todd, Rocío Durcal, Leo Dan, José Luis Perales hasta Serenata Guayanesa, Ricardo Montaner y Simón Díaz. De alguna manera, esta fue la banda sonora de su serena y compleja adolescencia. Y Mecano fue un verdadero refugio para ella. Hasta para mí lo fue.
Pero cuenta que a sus diecisiete, cuando entró a estudiar Artes en la Universidad Central de Venezuela, conoció a Silvio Rodríguez y fue algo trascendental para ella. Se descubrió en sus letras, se amó como nunca antes lo había hecho y confiesa que, en verdad, él ha sido su mayor influencia, porque tiene de todo: es experimental, poético y combativo. Claro, sin desmeritar, a tantos cantantes y músicos emblemáticos de Venezuela y de otras latitudes.
Dedicándole sus esfuerzos al canto, sin embargo, se considera más compositora que cantante. Es decir, ahora ve más claro que es una “cantautora”. Considera que está en una etapa de autoreconocimiento, de validación de sus procesos y se ha atrevido a sacar a la luz sus composiciones. Dice que este año es el año del bautizo de su libro, porque también escribe; de producir su disco y bailar, bailar, bailar. Reconozco en Carolina, “la comecasabe”, una gran fuerza espiritual que siente que la música le permite o trasmite que “quiere ser” y considera que el compromiso de una artista, músico, etcétera, es construirse y reconstruirse todos los días.

Pero, como si no fuese suficiente, adicionalmente, a esta hermosa mujer también se le da la costura y tiene un emprendimiento donde ha creado piezas que buscan resaltar la belleza de cada mujer porque ella sabe que cada mujer tiene un magnetismo, un poder interno, que a veces, muchas, no se atreven a reconocer, para así, vivir con ellos. Para ella, vestir es un arte e intenta reflejar lo que ella es, en sus prendas. Se llama CASA ARTE K-JOBAJI y nació con el ánimo de compartir, eso que ella siente cuando se viste, para sentirse cada vez más, ella misma. La costura, en fin, es una manera de expresarse.
Por lo pronto, dentro de sus planes, nos promete que para este primer semestre del año 2025, lanzará tres temas musicales. Además, estará bautizando su novela 313.
Les dejo sus redes sociales:
Facebook: Carito lacomecasabe, IG: @lacomecasabe y el de la tienda: IG: @k_jobaji.

POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com
FOTOGRAFÍA MILENI NODA • @milenisimaa