• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Trova Fest: Venezuela, pueblo a pueblo

La canción necesaria tomó las comunidades

8/03/25.- Por fin el barrio es tendencia. Quizás la movida de San Agustín ha inspirado a los cultores a ir a la montaña, en lugar de que los cerros sigan bajando hasta Mahoma. La división capitalista de los urbanismos en las ciudades ha forzado a que el pueblo se movilice a hacer vida en los principales centros de comercio, cultura y política a riesgo de que la gente tenga que echarse tremendos viajes de regreso a casa. Resulta que las comunidades populares tienen mucha vida y cultura, y recientemente los creadores han decidido llevarles una serenata para que se sientan bienamadas.

 

 

...el Trova Fest está generando un espacio necesario de encuentro en las comunidades.

 

 

 

Como parte de estas iniciativas sociales y culturales, surge el festival Trova Fest, que se ha paseado por Petare, Antímano, Los Teques y La Guaira bajo la consigna "Venezuela, pueblo a pueblo". Tuvimos la oportunidad de llegarnos hasta el guateque de Petare y nos fuimos enamorados del encuentro.

 

 

 

El Trova Fest, ya ha paseado por Petare, Antímano, Los Teques y La Guaira bajo la consigna "Venezuela, pueblo a pueblo".

 

 

100% Petare

 

 

A la salida del Metro Palo Verde, lo que nos recibió fue pura belleza: cientos de sillas bien dispuestas, frente a una pequeña tarima y todo el mundo contento. La comunidad estaba bien organizada para que la visita se sintiera a gusto. Nadie se metió con nadie: por el contrario, los comerciantes de la zona se esmeraron en tratarnos bien para que quisiéramos volver. Le pregunté a Pedro, dependiente de la licorería más cercana, y ripostó, "estoy bravo, porque no puedo salir a ver la fiesta".

 

 

Por varias horas, un pequeño rincón de Petare se llenó de música y magia. Entre los cultores, estuvieron el poeta Alejandro Indriago, los legendarios Badaraco, Alí Alejandro Primera y Dame pa' Matala entre otros. Todos los creadores llevaron mensajes de solidaridad y dignidad a la comunidad, que los recibieron con cariño y respeto.

 

 

 

La comunidad recibió con amor y alegría el Trova Fest.

 

 

 

Resulta que Petare tiene quien la quiera, y nos recibieron por la comunidad líderes locales a cargo de impulsar proyectos en la zona de radio y televisión.

 

 

Fermín Sandoval, está a cargo del Colectivo Radiofónico Petare. "Hacía falta este tipo de experiencias en Petare. Necesitamos espacios como este. Venimos de una experiencia traumática justamente en esta zona. Es importante para todos los petareños que la comunidad disfrute. Es importante que disfrutemos, participemos y difundamos este tipo de eventos".

 

 

La comunidad pide repetir la experiencia y fomentar espacios de encuentro.

 

 

Charles Méndez, es el presidente de TV Petare: "Es un regalo extraordinario para la población del municipio Sucre, especialmente Petare. Este es un municipio muy emblemático. Nosotros, como TV Petare tuvimos un programa por tres años: era una revista diaria en esta plaza. Por aquí pasaron actores, cultores, músicos, organizadores comunitarios, concejales, candidatos. Es un buen regalo para nuestro municipio. Quisiera que estas experiencias se repitan, no solamente por una coyuntura. El municipio Sucre, y especialmente Petare, tiene un movimiento cultural muy rico. Te puedo decir, que nomás en nuestro programa Petare al día, pasaron unas treinta orquestas de salsa. Comparto un mensaje de unidad y de optimismo. Venezuela es el país más megadiverso que hay, y es el país con más diversidad musical que existe. Tenemos que aprender, conocer y apreciar lo nuestro".

 

 

Los cultores también estaban felices con este encuentro, y nos compartieron sus sentires.

 

 

 

Cultores de todas las edades brindaron una muestra de su talento y de su cariño al púbico. 

 

 

Bobwayo Ras Lezinho, aparte de escribir maravillosamente, se está destacando como cantante de reggae y hip hop. Estaba gozando de lo lindo con la música y la gente. "Agradecido como ciudadano venezolano, como habitante de Caracas de esta magnífica convocatoria llamada 'Trova Fest'. Se han presentado varios artistas de alta calidad como Alí Alejandro Primera, Sandino Primera, el Tuky Ilustrado, Dame Pa' Matala. Esta es una convocatoria maravillosa, para la cultura, para el arte, necesarios para la gente. Tan necesarios han sido, que estamos a casa llena. La gente se está alimentando de esta maravillosa iniciativa. Es otra forma de llevar cultura y arte a las comunidades. Los sonidos mainstream están bien. Pero también hace falta recordar de dónde venimos, y cuáles son nuestros orígenes".

 

 

Chucho Boraure, de Dame Pa' Matala, agregó: "El mensaje es llevar la conciencia a las personas a través de la música, la canción necesaria, la canción de Alí. Debemos decirles a la gente que estamos secuestrados por las malas letras, la mala música. Estamos secuestrados, y no nos piden rescate. Somos nosotros mismos quienes debemos rescatarnos y romper esa hegemonía. La música te puede ayudar a ver lo que no te permiten que tú veas. La flauta te obliga: ponte las pilas, que la flauta te obliga. Corre, huye, la ignorancia destruye".

 

 

 

"El mensaje es llevar la conciencia a las personas a través de la música, la canción necesaria"

 

 

 

La intención de este movimiento musical es la de “captar a los talentos que se identifiquen con las canciones de este estilo que promuevan los valores de la familia, la ecología, la humanidad y el amor por la vida”, informó el cantante Alí Alejandro Primera, uno de los organizadores del evento. 

 

 

Cultura para todos

 

 

Emulando a los trovadores que llevaban su arte de pueblo en pueblo, el Trova Fest está generando un espacio necesario de encuentro en las comunidades. Esperemos que esta tendencia se haga cotidiana, para fomentar semilleros de cultura que fortalezcan la identidad y conciencia de nuestro pueblo.

 

 

 

 

 

La tarea es fomentar semilleros de cultura que fortalezcan la identidad de nuestro pueblo.

 

 

 


POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

FOTOGRAFÍAS MAIRELYS GONZÁLEZ •@mairelyscg27

 

 

#TrovaFest #Música #Cultores

Compartir

Noticias Relacionadas

Biblioteca Nacional: pródiga de memoria

  • 27/07/2023

Una academia para la expresión y la libertad: Omar Cruz Estudio

  • 09/05/2024

La Cristóbal Rojas: un lienzo contra las adversidades

  • 08/04/2025

Los rostros del San Juan

  • 08/06/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad