• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El niño de las monedas

Con once años, Ajishama Camilo Pinto Arguinzones encontró su pasión en la numismática

01/05/25.- La numismática es el arte de coleccionar monedas. Esta afición, es un trabajo que va más allá de simplemente recopilar monedas y meterlas en un álbum. Hay que investigar mucho, para aprender sobre la historia de cada monedita, sus símbolos y el contexto histórico en el que fue acuñada. 

Lo que más llama la atención de esta afición, es que es una actividad común entre adultos: no para niños. 

Pequeño gran coleccionista

Aquí es donde entra en acción el protagonista de nuestra nota. Con la mirada de un espíritu ancestral, Ahishama Camilo Pinto Arguinzones de once años es hasta ahora el único niño que ha asumido con la seriedad de un profesional el compromiso de estudiar y vivenciar la numismática. Camilo es hijo de la poeta, historiadora y profesora universitaria Francis Arguinzones: hijo de investigadora, caza ratón...

Tanto así, que incluso ha sido invitado a dictar conferencias con representantes del Banco Central de Venezuela, quienes lo quieren y estiman mucho. Camilo es apasionado y comprometido con su afición, de la que tiene mucho qué decir y enseñarnos.

¿Por qué te gustan las monedas?

Porque en cada uno de los ejemplares se ve una historia única que no se repite y además en cada uno de los ejemplares se ve la historia y cultura de un país.

¿Cómo es el día a día de un numismático?

En mi experiencia personal, todos los días cuando llego de la escuela y me siento aburrido y siento que no tengo nada que hacer, me pongo a investigar las monedas porque lo considero como un momento muy divertido, que aparte de que es un momento muy divertido al menos para mí, siento que estoy adquiriendo conocimientos de una nueva pieza extranjera. Entonces visito catálogos de monedas, foros numismáticos en los que me informo mejor sobre las monedas, y también la mayoría de esos foros son virtuales porque con este nuevo auge de la tecnología y de la virtualidad los numismáticos pueden encontrar muchas oportunidades en sitios web numismáticos como lo son Ucoin o Numista.

¿Por qué son importantes las monedas?

Por el hecho de que los bancos centrales o casas de las monedas de distintos países saben representar muy bien la cultura y el país y la flora y fauna del país a través de monedas que normalmente en otros países usan cotidianamente, normal, sin prestarle mucha atención, pero cuando realmente prestamos atención a una moneda, podemos descubrir una magia que no se repite con otras cosas que usamos cotidianamente.

¿Qué le recomiendas a los jóvenes que te van a leer?

Les recomiendo que vean a la moneda de una forma diferente, como una obra de arte, como un objeto que transmite mucho sobre un país y no como un objeto que usamos cotidianamente para comprar bienes y servicios, sino como una obra de arte.

Contante y sonante

En una época en la que la tecnología y los videojuegos tienen secuestrados a nuestros chamos, el testimonio de Camilo es inspirador. Exhortamos a las mamás y papás a que incentiven a sus hijos a incursionar en el amor por el conocimiento, e incluso a aventurarse en el apasionante mundo de la numismática, como nuestro maravilloso niño de las monedas. 

Por: María Eugenia Acero Colomine. @mariacolomine

Compartir

Noticias Relacionadas

El creador de poetas

  • 21/09/2023

Esto, palabra, eres: Leonardo Gustavo Ruiz

  • 11/07/2024

Tortoza: La imagen como acto de libertad

  • 08/11/2024

El FilvenBus

  • 28/11/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad