• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Orquesta de Cámara Amadís, cuando el plectro suena, música trae

Para Jesús Ardila el compromiso con la música es con un valor intrínseco y no una obligación. El músico no debe sentir su profesión como una carga. Más bien debe sentirla como una bendición

10/07/25. Jesús Ardila es un mandolinista egresado de la cátedra de mandolina impartida por el maestro Ivan Adler en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. A quienes logren recordar, Adler fue el fundador del grupo Multifonía, con el que pudimos apreciar excelentes conciertos de mandolina y de toda la familia de la misma.
Ardila siguió la senda de su maestro y fundó la Orquesta de Cámara Amadís. Su interés musical despertó cuando apenas tenía seis años de edad al conocer la característica sonora de los instrumentos musicales. Fue a los veintiún años que hizo estudios formales de música porque desconocía, en ese momento, que existían instituciones formativas para la enseñanza de la música.

 

 

Esta orquesta posee dos producciones discográficas: Amadís en el renacimiento y Amadís en Latinoamérica. Adicionalmente, tuvo participación en la producción Los Caminos de Viento, obra del maestro Carlos Reyes.

 


Normalmente la influencia musical viene por la familia, mas, en esta oportunidad, ha sido Jesús el que ha influido en su núcleo familiar ya que sus sobrinas e hijo han recibido sus clases. Aún así, huelga decir, que la música tradicional venezolana ha formado parte de la cultura musical en su casa.  

 

 


Su espíritu de liderazgo y su interés por atender las necesidades de las comunidades en el área formativa, lo condujeron a su vocación de enseñanza y educación con miras a desarrollar valores y principios a una generación venidera en pro del bienestar social. Y aunque siente que este proyecto viene dado por una convicción personal más allá de una influencia concreta, sin embargo, expresa admiración por grupos musicales de la época, entre ellos: Grupo Raíces, Multifonía, La Rondalla entre otros, y tuvo oportunidad de compartir con el maestro Hugo Blanco, también con el maestro Michel Eustache, a través del movimiento coral.

 

Su espíritu de liderazgo, lo condujeron a su vocación de enseñanza.

 

 

Los integrantes de la Orquesta Amadís son, en realidad, más de treinta nivel nacional, en los siguientes estados: Anzoátegui, Bolívar, Mérida, Sucre, entre otros. Sin embargo, nombraremos los integrantes de la sección de Caracas: Ariosto Ardila, Jhoiris Ardila en la mandolina I; Samuel Córdova, Gabriela Vizquel en la mandolina II; Melanie Lara en la mandola; Leonardo Duque en la bandola; Hernán Sánchez en el cuatro; Gabriel Nava en la guitarra y Sara Vizquel en el bajo.

 

 


Cuenta Jesús que Amadís ha participado a nivel internacional en el Primer Festival de Música Barroca de Santa Ana de Coro; en el Festival de Verano de Liendz de Austria e Italia (2006); celebración del 199° Aniversario de la Independencia en la ciudad de Quito- Ecuador (2008), e inauguración de la Casa de la Cultura de Los Prados en Santiago de Chile 2011. Igualmente, ha recibidos diversos reconocimientos tanto municipales como nacionales.

 


Ardila siente que hay un renacimiento de la mandolina, a partir de la disposición de orquestas de cuerdas pulsadas, esto debido a la existencia de una propuesta formidable que ostenta las aptitudes de un perfil profesional, la disposición de jóvenes muy aplicados y con recursos informativos a su merced para el constante desarrollo cultural y musical en Venezuela.

 

 

 

La Orquesta Amadís tiene más de treinta integrantes a nivel nacional.

 

En relación al compromiso, lo define con un valor intrínseco y no como una obligación. No considera que alguien que haya entendido lo que significa ser un músico, deba sentir su profesión como una carga. Más bien debe sentirla como una bendición. En ese sentido, es indispensable  el sentido de responsabilidad y una disciplina intachable para crecer en el ámbito musical.

 


Esta orquesta posee dos producciones discográficas: Amadís en el renacimiento y Amadís en Latinoamérica. Adicionalmente, tuvo participación en la producción Los Caminos de Viento, obra del maestro Carlos Reyes. Estén atentos a sus redes sociales para que aprecien su trabajo y actividades:
YouTube: Orquesta de Cámara Amadís. Instagram: orq_amadis y orquestamadis.

 

 

Esta orquesta posee dos producciones discográficas: Amadís en el renacimiento y Amadís en Latinoamérica.

 

 


POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com

 

FOTOGRAFÍA JESSIKA SELGRAD • @shot_jesselgrad

                                                                                                                                                                                         

#BitácoraSonora #Música #JesúsArdilla #OrquestadeCámaraAmadís

Compartir

Noticias Relacionadas

Tambores para San Juan

  • 02/12/2022

Lizzie Marú, una comunidad de creación musical

  • 07/04/2025

Jhonal Rivero, un mago del trombón

  • 12/06/2025

Carlos Ávila: Un toque de fresca juventud

  • 27/04/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad