• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Encuentro de ilustración y diseño "Garabato"

Durante el 19 y 20 de mayo en el café sur 21 se llevó a cabo el encuentro de ilustradores y diseño “garabato” una primera edición de lo mejor del gremio de dibujantes de nuestra urbe

07/06/23. El común denominador que veo entre los artistas plásticos de nuestra urbe, es que los mejores de ellos jamás dejan atrás el cuaderno de dibujitos sketchbook, donde se le da vida al universo de garabatos "garabateables" que se transforman en idea pulida, y que en el ejercicio práctico de los artistas, es la experiencia recogida, la práctica y el desenvolvimiento del estilo propio. 

 

El pasado viernes y sábado 19 y 20 de mayo se realizó el primer encuentro de ilustración y diseño Garabato en el Centro Cultural Parque Central, café sur 21 y por la productora Apamate. Esta actividad que osciló entre exposición, talleres, pintura en vivo, música y mercadito, fue la oportunidad perfecta para reunir a reconocidos expertos y artistas movidos por la ilustración y las expresiones creativas. 

 

 

De un garabato puede surgir la mayor obra de arte. 

 

 

Talleres para todos los gustos

 

Durante ambos días el encuentro ofreció diversos talleres prácticos para todo público que enseñaron diversas expresiones que, partiendo de un garabato, desarrollan la creatividad de los asistentes. Entre los presentes estuvieron Valentina Aguirre, ilustradora y ceramista con su taller de ilustración de técnicas mixtas; el taller de dibujo imaginario de Ramón Pimentel artista plástico y profesor de pintura, y el taller de pizarra creativa de Melissa Montes. 

 

 

La difusión de conocimientos fue uno de los pilares del evento.

 

En la entrada del recinto una mesa grande y la disposición de caballetes y pizarras, potenciaron la imaginación a través de divertidas metodologías para sus participantes.  

 

Pintura en vivo 

 

En el interior de este centro cultural se encuentra la sala Antonieta Colón, lugar dispuesto en esta oportunidad para la potente experiencia de pintura en vivo, en manos de los conocidos Henry “Ache Roja”, Daniel González, Wuifer Marquéz, Carolina Jiménez y Victor “Forastero”, quienes en dos grandes lienzos recrearon en piezas colectivas hermosas expresiones de técnicas mixtas. Podías reclinarte en tu butaca para observar el talento emergiendo del espray. Experiencias como estas de pintura en vivo suelen ser gratificantes y relajantes. 

 

 

La obra se nutre de la energía del público y del artista en el proceso de pintura en vivo. 

 

Más de quince en la expo 

 

Recreaciones del imaginario personal y colectivo de las y los ilustradores fueron exhibidas en el lobby del espacio en perfecto montaje. Quince piezas atraparon y demostraron lo mejor de la ilustración digital de estos expertos. Ramón Pimentel, Mao Orsini, Valentina Aguirre, Oscar Amaro, Deisa Tremarias, Ache roja, Daniel Duque, Sonia Giannattasio, Selacrea, Hamk Trazos, Richard Miranda, Eriykah Rodriguez, Joandry Chávez, Ariadnny Alvarado, Kelly Franco y Melissa Montes. Artistas conocidos por su sentir de la urbanidad plasmaron rostros, paisajes y personajes icónicos de nuestro imaginario.

 

 

El lobby fue el espacio para la exhibición de las ilustraciones digitales de reconocidos artistas. 

 

La música y mercadito 

 

De este encuentro me gustó la diversidad de expresiones artísticas que incluyeron espacios musicales con Dj’s (Barracuda, Chermy y Yeko) y para el día viernes a las mágicas del ska Nomasté y el sábado el surf y rockabilly de Los Choppers. 

 

 

El rockabilly de Los Choppers animó en evento. 

 

De este tipo de encuentros destaca la necesidad de brindar una experiencia colectiva en donde el arte se acompañe de música, conversa y exposición. En la entrada del recinto también se contó con la presencia de un mercado de diseño con marcas conocidas para quien tiene gusto por las piezas de arte de estas marcas autogestionadas. Elektra, Kana, Onoto, Dos mulatas, Art Maps R y M .

 

Para las y los artistas plásticos del dibujo o garabato emerge la magia, esperemos que este evento siga, y que continúe esta fiesta diversa que expone lo mejor de nuestra ciudad. 

 

 

En el mercado de diseño estuvieron presentes varias iniciativas de marcas independientes. 

 


 

POR MARÍA ALEJANDRA MARTÍN • @maylaroja

FOTOGRAFÍA MAIRELYS GONZÁLEZ •@mairelyscg27• MICHAEL MATA • @realmonto

#Arte #Diseño #Ilustracion #Garabato

Compartir

Noticias Relacionadas

Viento en Popa escribe un pedazo de la historia

  • 28/09/2023

Oscar Sotillo: "Mis apuntes de camino son mis afectos"

  • 07/08/2024

Ceiba Bicentenaria: motor comunal de San Pedro

  • 01/05/2025

Pa' La Vega vamos con La Mamá de las Cofradías

  • 12/07/2024
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad