• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Metáforas

“Metáforas tan monstruosas como orquídeas”. Oscar Wilde

31/08/23. De las herramientas literarias usadas por los escritores, escritoras, es la metáfora quien brilla con particular belleza. Con su capacidad de desencadenar cantidad de imágenes y sensaciones, embellece el texto literario. En el presente artículo, exploraremos su concepto y cómo puede convertirse en el toque asombroso que eleva una obra literaria. Antes de avanzar en su uso, es importante entender qué es una metáfora. En términos simples, es un recurso retórico que establece una relación de semejanza entre dos elementos, aparentemente diferentes, para crear un efecto poético. Esta figura le permite al lector percibir un objeto, idea o emoción desde una perspectiva profunda y sensorial. En lugar de describir directamente una cosa, el autor utiliza una metáfora para compararla con algo distinto.

 

Cómo funcionan las metáforas en un texto literario:

 

  1. Las metáforas transforman lo abstracto en concreto, permitiendo a los lectores visualizar y experimentar lo que el autor quiere transmitir. Esta habilidad para diseñar imágenes vivas en la mente del lector es esencial para hacer que la narración sea más concreta y memorable.
  2. Las metáforas pueden aumentar las emociones. Al comparar un sentimiento con una imagen poderosa, el lector no sólo entiende la emoción, sino que la siente de manera intensa. Por ejemplo, "Infinito y triste como un recuerdo que se atesora con descuido.", va más allá de una simple descripción y sumerge al lector en la profunda melancolía del personaje.
  3. Las metáforas pueden revelar la personalidad y los rasgos de un personaje. Por ejemplo: “Agustín padece lagunas en los recuerdos. Su memoria ha escogido lo que quiere salvar. Si vieras lo mucho que se ha transformado. Parece un barco encallado, comido por el óxido y el salitre”.
  4. Las metáforas pueden funcionar como hilos conductores en una obra literaria, tejiendo temas y motivos a lo largo de la historia.
  5. Las metáforas desafían a los lectores a pensar de manera creativa y a encontrar conexiones entre nociones aparentemente dispares. Esta participación activa en la lectura puede aumentar el compromiso del lector.

 

 

La metáfora da vida a las palabras, inyectando poesía y profundidad en la narración. Permite a los escritores ir más allá de lo literal y desencadenar la imaginación de los lectores. Los grandes maestros de la literatura han utilizado metáforas para elevar la maravilla de sus historias y hacer que sus palabras perduren en la memoria de los lectores.

 

Finalmente, una metáfora es más que una figura retórica; es un puente hacia la creatividad, la emoción y la profundidad en la escritura. Es todo un reto saber usarlas e intentar dar con una nueva y original que realce el resultado del texto que escribes. Invierto mucho tiempo de mi trabajo de escritora en la construcción de precisas e inolvidables metáforas. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

 

 

 

 

Ñapa: Hoy les quiero proponer la lectura de la novela de la grandiosa escritora argentina Mariana Enríquez, Este es el mar.

 


 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

 

ILUSTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

                                                                                                     

#Literatura Retórica #Metáfora

Compartir

Noticias Relacionadas

El arte de fracasar

  • 16/11/2023

Macabros I

  • 07/12/2023

Epígrafes

  • 17/08/2023

La página en blanco

  • 10/08/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad