Mitos

El multicambureo
“Cambur pintón” El llamado del sistema apunta a que todos nos convirtamos en emprendedores. Nos hemos lanzado a una cruzada sin cuartel que ha deconstruido un montón de prejuicios en torno al trabajo

De quien trabaja por amor al arte
Cuando la mamá se enteró que quería dedicarse al circo pegó un grito al cielo. Lo mismo le pasó al cantante, a un bailarín y a una pintora. “Te vas a morir de hambre” sentenciaron los padres....

Caracas, la malquerida
Los caraqueños quieren y odian la ciudad, una dialéctica emocional que deja en evidencia lo paradójico del amor.

El fenómeno de la gastronomía "venezolana" de siglo XXI
Venezuela, país que por décadas recibió olas de migración, no acoge sólo a mujeres, hombres, niñas y niños sino que de su mano emanan los sabores y saberes que se fueron adaptando con el tiempo

Del ser niñx en el corazón
El niño o niña que llevamos en cada uno de nosotrxs es el reflejo del adulto que somos

La atención de público
Realizar un tramite en cualquier institución del Estado se ha convertido en un Vía crucis, debido a las ínfulas de grandeza y la ineptitud de funcionarios que empañan los logros de la revolución

De Malportadas y tóxicas
La Mal Portada encabeza la lista pero haga el ejercicio, en cualquier botiquín va a conseguir al menos tres marcas diferentes y todas tienen nombres atribuidos a las mujeres

De points, plazas y achantes
El uso del espacio público es satanizado, sólo con la acción de sus ciudadanos pueden distinguirse entre sitios de recreación o de simple ocio

Padecemos lo que comemos
El imperialismo alimentario ha llevado a la humanidad a preferir los productos ultraprocesados, perjudicando la salud. En Venezuela, la coyuntura económica nos brinda la oportunidad de cambiar

Decálogo para sobrevivir al transporte público caraqueño
Cierta leyenda urbana nos ha hecho creer que a la operación de trasladar gente a través de la ciudad se le puede llamar servicio público. A continuación le decimos la verdad y cómo afrontarla


